viernes, 16 de noviembre de 2007

Ojos que no ven...

Como estudiante universitario entendi temprano que estaba destinado a leer grandes volumenes en poco tiempo. Recuerdo que en la primera semana de clases nos asignaron un "breve tema" para exponer al dia siguiente. Bueno, es solo un capitulo... asi que muchos postergaron leer el pequeno tema para la noche. La sorpresa es que la noche se hizo muuuy larga, pues el capitulito empezaba en la pagina 100 y terminaba en la 215...

No es raro que muchos estudiantes que empiezan su carrera con vision 20/20, al final esten luciendo unos hermosos lentes del grosor del fondo de una botella. Aunque es popular el dicho "ojos que no ven... corazon que no siente..." la verdad es que preferiria sentir y ver lo que sea, pero ver.

Hoy comparto algunos consejos que me permitieron graduarme con vision 20/20 a pesar de los abusos que frecuentemente hemos tenido que cometer contra nuestros ojos en el afan de adquirir el famoso honor Chepacumlaude.


  • Cuidar la iluminacion. La luz para leer no debe ser ni excesivamente intensa ni excesivamente debil.

  • El papel es preferible de tonalidad ligeramente crema o blanco no satinado.

  • La tipografia y tamano de las letras. Siempre que sea posible elegir, preferir letra de tamano medio en vez de la edicion de bolsillo con sus pequenas letrillas.

  • El angulo de lectura. La vista debe incidir en angulo recto sobre el material de lectura para optimizar el rendimiento.

  • La posicion ideal es sentado. Leer en la cama, sobre todo material de estudio, no es aconsejable.

  • Ejercicios para la vista. Luego de cierto tiempo de lectura conviene levantar la vista y mirar a lo lejos, de modo que se ejercite la acomodacion.

  • Cerrar los ojos y mantenerlos cerrados durante un tiempo, o incluso cubrirlos con un pano mojado de agua fria.

  • Cada quince o treinta minutos de lectura, tomar unos minutitos de descanso.

  • Si es posible utilizar tambien medios audiovisuales, como los audiolibros y podcasts.

Cuando la lectura se realiza por placer y se disfruta es diferente de tener que leer forzadamente un material que no nos interesa solo porque hay que hacer una tarea. Para quienes disfrutamos la lectura pero queremos descansar la vista existe el recurso del audiolibro, es decir, el libro leido por su autor o por profesionales de la narracion. Cuan relajante y a la vez estimulante es poder escuchar un libro interesante mientras conduces, en medio de la congestion del trafico, en la cama, al caminar, en una fila, o en cualquier momento y lugar en que deseas tener las manos libres y a la vez aprovechar el tiempo.


Me ha encantado el concepto del audiolibro! Por eso estoy colocando una seccion con el link donde he encontrado mejores titulos, no tanto de bibliografia medica sino de superacion personal y gran variedad de temas. De particular ayuda y placer ha sido el libro de Joel Osteen, Su Mejor Vida Ahora. Leerlo con los ojos cerrados abre un mundo de posibilidades no imaginadas.


Hasta la vista,


Isaac Brito

http://www.tesoros.ws/